lunes, junio 08, 2009

FORMACION POR PROYECTOS, Junio 2 de 2009

PROTOCOLANTE: Orlando Oliva Cobos

CRONOMETRISTA: Yanlis Rojas de Armas

AGENDA DEL DÍA

1. Lectura protocolo anterior.
2. Exposiciones
3. Descanso
4. Resultados del Test triadico
5. Actividad visita normalización

En el día de hoy hay penitencia para las personas que llegen tarde:

Jose Vicente Ramos
Claudia Coy
Laura Paola Sarmiento
Tulio Guillot
Nelson Yesid Reina
Margarita Garcia
Napoleon Villalobos

Penitencia: Cantar

Nueva evidencia: Redactar 5 preguntas del tema de cada grupo exponente.

Exposición: Competencia Laboral y Recursos Humanos

Claudia Coy - Ramon Jurado - Jose Vicente Ramos - Liliana duran Barbosa

Inician presentando un vide sobre competencias, luego se realizan preguntas sobre la presecion del video y las comptencias laborales. El profesor Ramon Jurado realiza una explicacion sobre la aplicación de las normas, luego se realiza una dinámica por tríos tomando 3 áreas como lo son Contable, Administración, Financiera, en donde tenemos que analizar cargos y competencias.

Se dice que se debe tener en cuenta en el área de recursos humanos 1° conocimientos, 2° expereincia, 3° Actividad - Comportamiento, 4° motivación. por lo cual surge un debate.

Se hace evaluación del grupo expositor de donde se concluye que fue muy buena la exposición, se sugiere para futuras exposiciones que las diapositivas cuenten con maximo 8 renglones de texto y que no se lea sino tener la idea principal.

Se continua con la exposición del siguiente grupo:

Normalización por Competencias

Sergio Corredor - Denis Suarez- Gabriel Devia - Napoleano Villalobos.

El profesor Napoleno explica que son estandares que describen el desempeño, sirven como lenguaje universal en las empresas y facilitan procesos de formación y capacitación.

Los niveles de competencia son 5 de los cuales se viene trabajando en el SENA hasta el nivel 3 y en la actualidad en Cali y medellin se trabajan los niveles 4 y 5.

Denis habla de la matriz de claisificáción y comenta que la norma evalua y certifica desempeño.

Exposición: Normas de Competencia y Calidad

Sergio Corredor

Se comiensa comentando que es un enfoque constructivista, de habiliadades complejas que hace que las empresas se enfoquen en sobrevivir en un contorno agresivo.

Se explica que hay que hacer un cambio de paradigmas, pues la competencia debe incidir en la calidad , a su vez el sistema de remuneración, las condiciones de trabajo y la economía son importantes como incentivo de competencias.

La jornada laborarl es un subsistema que propende porque el trabajador tenga condiciones dignas.

Coevaluacion:
Dinamica: Buena hubo coordinación
Contenido: bien
Trabajo en equipo: Bueno

Existen tres tipos de evidencia: Producto, Desempeño y Conocimiento.

Exposicion: Formación por Competencias

Yanlis Rojas de Armas
Margarita Garcia
Orlando Oliva

La SNF es la organización que confluye los ofertantes de formación.
existen varios niveles: Politico: Alcances y asignación de recursos
Operativo: Forma, evalua, y certifica
Ejecutivo: Orienta las necesidades ocupacionales

Las normas con diseño curricular son creadas por la mesa sectorial donde se conocen las funciones y requerimientos específicos para crear una titulacion con normas.

La profesora Margarita dice que el termino modulo no desaparece pues se transforma a miniconjuntos de normas para determinar competencias sean básicas o específicas.

Todas las normas tiene componenetes básicos como lo son los elementos, los cuales dependen de los perfiles ocupacionales. Tambien criterios de desempeño y conocimientos, asi como el contexto de aplicación para dar como resultado las evidencias.

Metodologías: Perfil profesional, cursos de capacitación, análisis de unidades de competencias, manuales de funciones para determinar competencias.

El grupo muestra un ejemplo de norma, con sus partes como versión titulación vigencia etc.

No hay comentarios: